El mito de la cultura: Ensayo de una filosofía materialista de la cultura - Gustavo Bueno
El mito de la cultura: Ensayo de una filosofía materialista de la cultura - Gustavo Bueno
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El mito de la cultura, publicado por primera vez en 1996, es una de las obras fundamentales de Gustavo Bueno. El texto se gestó tras más de dos décadas de investigación, debates y escritos en torno al concepto de “cultura”, una de las categorías ideológicas más influyentes y ambiguas del mundo contemporáneo.
El libro, inicialmente rechazado por una editorial que había solicitado el original, apareció finalmente en Prensa Ibérica gracias al interés del periodista José Manuel Vaquero y obtuvo un éxito inmediato, con varias reimpresiones en pocos años. En 2002 se tradujo al alemán (Der Mythos der Kultur), en 2014 se editó en Colombia y, en 2016, Pentalfa ofreció la versión definitiva revisada y ampliada por el autor: El mito de la cultura, veinte años después.
La obra recoge y cristaliza un proceso de reflexión iniciado en los seminarios de Oviedo a finales de los años sesenta, donde Bueno abordó el papel de la filosofía frente a disciplinas como la etnología, la economía política o la antropología. De allí surgieron publicaciones tempranas como Etnología y utopía (1971), así como contribuciones posteriores en el Estatuto gnoseológico de las ciencias humanas (1974–1976) o en la revista El Basilisco desde 1978.
En El mito de la cultura, Bueno desmonta la noción de “cultura” como categoría sacralizada, revelando su carácter ideológico y su uso como instrumento de legitimación política, religiosa y social. El análisis, de inspiración materialista, contrasta con visiones espiritualistas o relativistas, y confronta conceptos como cultura, civilización, etnografía o antropología, situándolos en un marco crítico que ha tenido amplia repercusión en el pensamiento filosófico hispanoamericano y europeo.
Además del texto central de 1996, se incorporan escritos y conferencias posteriores en los que Bueno desarrolla y afina su crítica: “La idea de cultura” (2000), “Etnocentrismo cultural, relativismo cultural y pluralismo cultural” (2002) y “Espiritualismo y materialismo en filosofía de la cultura” (2002).
Obra madura y polémica, El mito de la cultura constituye un punto de referencia obligado para comprender las raíces, los usos y los límites del concepto de “cultura” en la teoría filosófica y en la práctica política contemporánea.
